Para nuestra Universidad, tanto el Servicio Social como las Prácticas Profesionales constituyen escenarios de aprendizaje fuera de aulas y laboratorios, y son componentes estratégicos en la preparación académica de nuestra comunidad estudiantil; dichos elementos formativos se ubican preponderantemente en instituciones de los diferentes sectores externos, públicas (gobiernos), privadas (empresas) o sociales.
Estos espacios de desarrollo situado en contextos reales deben garantizar una continuidad en su preparación hacia la vida profesional. Durante el desarrollo de cada una de esas fases, el alumnado fortalece su perfil integral, reafirmando sus saberes técnico-científicos, pero al mismo tiempo debemos asegurar que desarrollen y/o fortalezcan capacidades blandas necesarias para complementar y consolidar su perfil profesional de manera integral. Por lo anterior, hacemos un análisis con la debida diligencia a los organismos que postulan solicitudes de convenio, para garantizar que se lleve a cabo un genuino intercambio de valor: de parte de nuestro estudiantado, aportando su talento, y en correspondencia, las instituciones receptoras ofreciendo programas y espacios que complementen su formación de manera significativa.
Proceso:
Las empresas y dependencias que deseen solicitar alumnos de la BUAP y Escuelas incorporadas para realizar su práctica profesional o en su caso, servicio social, deberán gestionar un convenio de colaboración siguiendo los pasos que a continuación se mencionan:
1. Consultar los requisitos para trámite de convenio de acuerdo a su sector:
Es importante recordar que para que proceda el trámite de convenio, es necesario que se envíen los requisitos completos que corresponden, de acuerdo sector, de lo contrario la solicitud no podrá procesarse.
2. Una vez que la empresa/dependencia cuente con la TOTALIDAD de los requisitos conforme a su sector, deberá ingresar al siguiente link para el REGISTRO DE SOLICITUD
3. Una vez enviada la información, la solicitud ingresa al proceso de revisión y en su caso, autorización.
4. Si se requiere alguna modificación o actualización de documentos, se notificará vía correo electrónico, y el/la solicitante contará con 6 días hábiles para realizar las correcciones; de no hacerlo en el tiempo que se indica, se cancelará la inscripción y se deberá realizar nuevamente el registro.
5. Una vez validados cada uno de los documentos, el proceso para los convenios que sean autorizados durará de 30 a 40 días hábiles. La empresa/dependencia recibirá un aviso vía correo electrónico para formalizar el convenio con la firma autógrafa de el/la representante legal dentro de los 15 Días hábiles siguientes.
6. Para convenios con empresas de otras entidades, se considerarán formas alternativas de recepción y envío del convenio que permitan la firma del mismo, y su inmediata devolución en un plazo adicional de hasta 5 días hábiles. En caso de no formalizar la celebración del convenio en el tiempo establecido, se procederá a la cancelación de la solicitud.
7. Suscrito el convenio por ambas partes, se asignará a la institución/empresa un usuario y contraseña para acceder a nuestra plataforma (SASS) y registrar el programa en línea en las fechas indicadas en el calendario de la Dirección de Servicio Social.