Dependencias
- Para presidentes municipales, constancia de mayoría expedida por el Instituto Electoral del Estado y el Acta de cabildo que otorga las facultades para suscribir los convenios respectivos.
- Para presidentes auxiliares acta y/o constancia de nombramiento de mayoría y validez emitida por el presidente municipal.
- Para dependencias gubernamentales, copia del decreto, ley, acuerdo o la normativa que acredita su creación.
- Copia del nombramiento del representante de la dependencia.
- Copia de identificación vigente oficial del representante, para INE con vigencia 2025 deben verificar su vigencia específica en el siguiente link (https://listanominal.ine.mx/scpln/)
- (NOTA: Hay INE con vigencia 2025 sin embargo, en el portal indicado aclara la vigencia especifica con base al mes).
- Copia del comprobante de domicilio de la dependencia (con el domicilio visible y no mayor a 2 meses).
- Oficio en hoja membretada, dirigido al Director/a de Servicio Social, solicitando la celebración de un convenio y en su caso manifestar si están en posibilidad de otorgar algún tipo de beca.
- En un archivo Word, enunciar sus declaraciones o generales para el convenio pueden basarse en el siguiente ejemplo (VER EJEMPLO AQUÍ)
Escuelas
- Copia del alta del centro de trabajo o en su defecto constancia de datos generales de la escuela emitida por el supervisor de zona escolar.
- Copia del nombramiento del Director.
- Copia de identificación oficial vigente del Director, para INE con vigencia 2025 deben verificar su vigencia específica en el siguiente link (https://listanominal.ine.mx/scpln/)
- (NOTA: Hay INE con vigencia 2025 sin embargo, en el portal indicado aclara la vigencia especifica con base al mes)
- Copia del comprobante de domicilio de la dependencia (con el domicilio visible y no mayor a 2 meses).
- Oficio en hoja membretada, dirigido al Director/a del Servicio Social, solicitando la celebración de un convenio y en su caso manifestar si están en la posibilidad de otorgar algún tipo de beca.
Todos los documentos tendrán que ser digitalizados en formato PDF, y su peso no debe ser mayor a 10 MG, NO se aceptan si son por aplicación de celular si no son perfectamente legibles.